NARRATIVA: Javier Dueñas, Gloria López

Propuesta para la 15va Bienal de Venecia 2016

La densificación de las ciudades empuja obreros, albañiles, artesanos, herreros, carpinteros, (migrantes) entre otros, a migrar hacia las afueras de la ciudad. Paradójicamente, lo que les da trabajo: La construcción, los aleja cada vez mas de la ciudad.

Diariamente se ven obligados a desplazarse de un lado al otro de las ciudades. Son miles de migrantes, que se desplazan individualmente ó en grupos por todas las ciudades.

Sus desplazamientos generan cruces, paradas, y estaciones informales a lo largo de sus trayectos. En estos cruces, paradas y estaciones se genera comercio espontáneo para atender el desplazamiento. Todo un paisaje urbano se dibuja entre cruces, paradas y estaciones. El paisaje dibujado representa, a través del espacio urbano, los dos polos opuestos entre la arquitectura “informal”, espontánea, autoconstruida y la arquitectura “formal”, planeada, y diseñad. El espacio entre estas arquitecturas “informal” y “formal” es el objeto de esta propuesta.

Proyecto Mapear la ciudad a partir de este fenómeno de desplazamiento diario entre estas arquitecturas. La arquitectura “formal” y la “informal”. A partir de la documentación y análisis de los desplazamientos de los migrantes, se podrán encontrar narrativas y oportunidades para todos y para sus ciudades.

Realización Involucrar a los migrantes haciendo ellos mismos la documentación. Con una cámara digital, cada persona documentara, a partir de sus propios intereses y fijaciones su trayecto, de ida o de vuelta. La ruta se registrara en un mapa. Este procedimiento se puede replicar con la participación de despachos de arquitectos que participan en la construcción “formal” en todas las ciudades de México, y con la colaboración de los migrantes que trabajan en la realización de sus obras.

Resultado Un documento gráfico, fotografías y mapas, de las condiciones actuales de intercambio entre arquitecturas “formales e Informales” y sus ciudades. Una base de narrativas y oportunidades para el desarrollo de proyectos colaborativos entre quienes planean y quienes ejecutan para las ciudades. A continuación una muestra del resultado.

PARTICIPANTES Coordinador Javier Dueñas Estrada Asesores José de Jesús Hernández Laos - Arquitecto José Dávila Lozano - Artista- Arquitecto Gonzalo Lebrija - Artista Jorge Méndez Blake - Artista-Arquitecto Piedra Desarrollador Proyectos Inmobiliarios Coordinación y Documentación Gloria López - Investigación y Comunicación Migrantes Marcos Antonio Nepamuceno Medina Roberto Santana Meza Jesús Mora Pereida Pedro Salazar Quiñones Omar Eleazar González Andrés Nepamuceno Medina Javier Alfonso Nepamuceno Luis Gustavo Padilla Lidio Reyes Rivera Roberto Revilla Ortiz Maurilio Tolentino Loza Guadalupe Herrera Cabada